
La lúcuma es una fruta andina muy preciada en la gastronomía peruana que cada vez va siendo más conocida y apreciada en la gastronomía mundial. No obstante su fama ha aumentado a propósito de los recientes descubrimientos de sus enormes cualidades nutritivas y medicinales. Realmente la lúcuma es un súper alimento.
El lúcumo cuya denominación botánica es lúcuma obovata H.B.K. es un árbol frutal originario del área andina. En este ámbito todavía se encuentran ecotipos de lúcumo que crecen de manera silvestre en territorio peruano. Su nombre científico de la lúcuma es Pouteria lucuma, y pertenece a familia de las sapotáceos. Era una fruta ancestral de los incas, pero, actualmente, la lúcuma se cultiva en diferentes países del mundo, entre ellos, Bolivia, Costa Rica, Hawaii, México y Chile.
Lúcuma – Propiedades
- La lúcuma es recomendada contra la depresión, por su alto contenido de niacina o vitamina B3, que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producir energía.
- Recientes estudios confirman que esta vitamina ayuda a reducir el nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre, por lo que es de vital importancia para el tratamiento de innumerables afecciones, especialmente en la obesidad y cardiovasculares.
- El caroteno puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos y aumenta la eficiencia del sistema inmunológico.
- La lúcuma ayuda a aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre
Harina de Lúcuma
La harina de lúcuma es una buena y deliciosa manera de comer esta nutritiva fruta con todas sus propiedades. Posee buena cantidad y calidad de pulpa, la que es procesada, deshidratada y pulverizada para uso alimenticio como condimento o materia prima para la fabricación de otros productos finales, logrando satisfacer la demanda del mercado en épocas en las que no se dispone de fruta fresca.
La lúcuma finamente triturada es una harina de color amarillo dorado, de sabor dulce y textura áspera. La pulpa de lúcuma se ha venido industrializando bajo la forma de harina, empleada en heladería, pastelería y repostería (flan, merengados, budín, natillas y mazamorras, crema helada, etc), principalmente.
Lúcuma – Contenido Nutricional
La lúcuma tiene un elevado valor nutricional, no en vano es considerada un súper alimento. Es una buena fuente de carbohidratos, rica en minerales y vitaminas.
El valor nutricional de 100 gr. de pulpa fresca y de Harina de Lúcuma.
Componente | Unidad | Pulpa fresca | Harina |
Agua | g | 72.3 | 9.3 |
Valor Energético | Cal | 99 | 329 |
Proteínas | g | 1.5 | 4 |
Fibra | g | 1.3 | 2.3 |
Lípidos | g | 0.5 | 2.4 |
Cenizas | g | 0.7 | 2.3 |
Calcio | Mg. | 16 | 92 |
Fósforo | Mg. | 26 | 186 |
Fierro | Mg. | 0.4 | 4.6 |
Caroteno | Mg. | 2.3 | 0 |
Tiamina | Mg. | 0.01 | 0.2 |
Niacina | Mg. | 1.96 | —- |
Ac.Ascórbico | Mg. | 2.2 | 11.6 |
Riboflavina | Mg. | 0.14 | 0.3 |